Noticias

🌱 Compromiso con la sostenibilidad en Chiclana de Segura

En el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento de Chiclana de Segura y Conecta Futuro, y como parte del proyecto Crecer Verde, se acordó el desarrollo de un Plan de Actuaciones de Sostenibilidad estructurado en tres etapas clave:

1️⃣ Calcula: medición de la huella de carbono
2️⃣ Reduce: diseño e implementación de planes de mejora y reducción
3️⃣ Compensa: acciones concretas de compensación ambiental

Nos complace anunciar que hemos finalizado con éxito la primera fase del proyecto, correspondiente al cálculo de la huella de carbono del Ayuntamiento de Chiclana de Segura.
Este análisis se ha basado en los consumos energéticos generados por edificios, vehículos e instalaciones gestionados en forma exclusiva por el ayuntamiento de Chiclana de Segura, en el periodo comprendido entre enero de 2022 y diciembre de 2024.

El cálculo ha incluido:
🔹 Emisiones directas por consumo de combustibles en instalaciones fijas y flota de vehículos
🔹 Emisiones por recarga de gases refrigerantes en equipos de climatización
🔹 Emisiones indirectas derivadas del consumo eléctrico

Con los resultados obtenidos, ya hemos iniciado la segunda fase, centrada en la elaboración de un Plan de Sostenibilidad que contemple medidas específicas para reducir progresivamente la huella de carbono del municipio.

💚 A través de las etapas Calcular, Reducir y Compensar, el Ayuntamiento de Chiclana de Segura refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental, aportando de forma activa a la lucha contra el cambio climático y promoviendo una mayor concienciación ecológica tanto en la ciudadanía como en otras entidades públicas.

 

16 de abril de 2025

La infraestructura verde es un concepto clave para la integración de territorios, y tiene un impacto muy positivo en el desarrollo urbano y rural.

 

La Asociación Conecta Futuro se encuentra desarrollando proyectos de infraestructura verde, como parques, corredores biológicos y áreas verdes, que ayudan a conectar diferentes ecosistemas y comunidades. Esto permite que la fauna y la flora se desplacen libremente, promoviendo la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Al integrar espacios verdes en los territorios, se mejora la calidad de vida de los habitantes. La infraestructura verde puede ayudar a gestionar el agua de manera más eficiente. Sistemas como jardines de lluvia, humedales artificiales y techos verdes pueden reducir la escorrentía y mejorar la calidad del agua, beneficiando tanto a las comunidades como al medio ambiente.

Al incorporar vegetación en el diseño urbano, se puede reducir el efecto de isla de calor, mejorar la calidad del aire y aumentar la capacidad de las ciudades para adaptarse a los cambios climáticos. Esto es esencial para la resiliencia de los territorios.

La infraestructura verde promueve un desarrollo más sostenible al integrar la naturaleza en la planificación urbana. Esto puede incluir la creación de espacios públicos que respeten el entorno natural y fomenten prácticas sostenibles.

Otro beneficio es un aporte en el atractivo para los residentes y los negocios lo que puede impulsar la economía social.

Además de servir como una herramienta educativa, creando espacios donde las personas puedan aprender sobre la naturaleza, la sostenibilidad y la importancia de cuidar el medio ambiente.

 

24 de febrero de 2025

Comprometidos con la lucha contra el cáncer infantil: Patrocinadores de la IV Marcha contra el Cáncer Infantil “Tu antifaz nos da vida” 2025 de Linares (Jaén)

Nuestra asociación, se encuentra comprometida con la sociedad, por ello nos sentimos profundamente orgullosos de ser patrocinadores de la Marcha “Tu antifaz nos da vida”, organizada por el AMPA Padre Poveda de Linares (Jaén) en su incansable lucha contra el cáncer infantil.

 

La Marcha “Tu antifaz nos da vida” es una cita solidaria que reúne a cientos de estudiantes en edad infantil y adolescente, con el principal objetivo de: concienciar sobre dicha enfermedad y contribuir al avance de la investigación contra el cáncer infantil. Participar y colaborar con el AMPA Padre Poveda en esta causa es un honor para nosotros, reforzando nuestra misión de apoyar causas que importan y marcan la diferencia.

 

12 de febrero de 2025

Conecta Futuro beneficiaria del programa:
ACCIONES DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO”

La  Asociación Conecta Futuro tiene entre sus principales objetivos recabar y atender las necesidades de transferencia del conocimiento en materia de emprendimiento, gestión empresarial, economía circular y gestión del cambio, en los ámbitos rurales.

 

En este marco la Asociación ha desarrollado proyectos de auditoria demográfica y plan de repoblación, en los siguientes municipios de provincia de Jaén: Carboneros, Santa Elena, Cazalilla, Escañuela y Espeluy. 

 

En esta ocasión nuestra Asociación Conecta Futuro ha tenido el gran honor de ser beneficiaria de una subvención para la ejecución del programa denominado: “ACCIONES DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO”, destinado a favorecer el empleo colectivo y a difundir la cultura emprendedora en la provincial de Jaén, con objetivo de colaborar en el desarrollo de una cultura emprendedora, que genere salidas laborales y empleo de valor, y hacer así del emprendimiento una herramienta de atracción y fijación de población en el territorio. 

Agradecemos a la Junta de Andalucía haber confiado en nuestra propuesta de valor.

 

13 de noviembre de 2024

Expresamos nuestras condolencias con afectados de la DANA

La Asociación Conecta Futuro, expresa las más sinceras condolencias por las devastadoras inundaciones ocasionadas por el paso de la Dana en muchas ciudades de España y que se ha cebado con especial virulencia en la zona de Valencia. Mostramos nuestro apoyo y nos unimos al dolor de todas las familias que hayan tenido pérdidas y a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal. La asociación ofrece su solidaridad con las comarcas afectadas por esta catástrofe, a la que transmite todo su apoyo y su cariño.

13 de noviembre de 2024

Participación en las Jornadas sobre Voluntariado Ambiental en la UJA

Con motivo de la V Quincena de la Movilidad y la Sostenibilidad, el pasado jueves 26 de septiembre, la Universidad de Jaén organizó una jornada dedicada al Voluntariado Ambiental. 

 

La Asociación Conecta Futuro estuvo presente en esta jornada en la que se creó un espacio de encuentro mediante una mesa redonda en la que se compartieron experiencias, generaron alianzas y se buscaron mecanismos para evidenciar la labor del Voluntariado Ambiental. 

 

Junto a Conecta Futuro estuvieron presentes distintas asociaciones de la zona. Todas ellas compartieron con los asistentes las actividades que desarrollan día a día en su compromiso con el medio ambiente e invitaron a los mismos a participar en las múltiples acciones programadas para los próximos meses.  

1 de Octubrede 2024

El Ayuntamiento de Santa Elena y Conecta Futuro formalizan un acuerdo de colaboración para promocionar el entorno medioambiental del municipio  

12 de Septiembre de 2024

El Ayuntamiento de Santa Elena y la Asociación Conecta Futuro, asociación que lucha contra la deforestación y el cambio climático por medio de iniciativas alineadas con los objetivos de la Agenda 2030, han formalizado un acuerdo de colaboración para dar apoyo a la promoción y conservación del entorno del Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa ubicado en el municipio y más concretamente en la parcela comúnmente conocida como Paraje La Aliseda. 

 

Con este acuerdo, Conecta Futuro adquiere el compromiso de elaborar  y poner en marcha un programa de patrocinio a través del apadrinamiento de árboles en el bosque de Santa Elena en colaboración con el Ayuntamiento y así contribuir a la puesta en valor del entorno del Paraje La Aliseda.

 

En el marco de este acuerdo de colaboración entre la Asociación y el Ayuntamiento de Santa Elena, Conecta Futuro ha asumido con exclusividad la gestión integral para el desarrollo de los programas “Conecta cuida tu Bosque”, “Conecta nuevos Bosques” y “Apadrina un árbol” en la parcela de titularidad municipal ubicada en el Paraje La Aliseda.  

 

Esta colaboración de la Asociación Conecta Futuro se enmarca dentro del proyecto “Crecer Verde” y supone situar al municipio de Santa Elena, como garante del compromiso con la sostenibilidad ambiental. 

La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de los bosques

Los bosques son vitales para la salud del planeta. Actúan como pulmones de la Tierra, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno. Además, son hogar de una vasta biodiversidad, proporcionando refugio a innumerables especies de plantas y animales. Sin embargo, la deforestación y la degradación forestal continúan amenazando estos ecosistemas críticos.

 

En la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un aliado crucial.

 

En Conecta Futuro formamos parte de esta lucha llevando a cabo diversas tareas esenciales para la conservación de los bosques y la reforestación a través de nuestro Proyecto “Crecer Verde” y sus programas “Conecta cuida tus Bosques”“Conecta nuevos Bosques” en los cuales la Inteligencia Artificial comenzará a desempeñar un papel cada vez más importante como potenciadora de estos esfuerzos de conservación, es por ello que pondremos La Inteligencia Artificial al servicio de los bosques.

 

¿Cómo la IA Puede Ayudar en la Conservación y Reforestación?

¿Cómo nos ayuda la IA en el desarrollo del proyecto “Crecer Verde”?

 

Selección de las parcelas. La IA por medio de la evaluación de imágenes satelitales nos ayuda a seleccionar las parcelas que mejor se adaptan a los requerimientos de cada programa, analizando múltiples factores, como el tipo de suelo, la topografía, la biodiversidad existente y las condiciones climáticas, para identificar las áreas más adecuadas. La IA también nos ayudará a determinar el % de superficie cubierta y/o a plantar.

 

Una vez seleccionada la Parcela se procederá a realizar un estudio de factibilidad sobre la misma, donde nuevamente la IA tomará un papel protagónico.

 

Evaluación de Terreno con IA: La inteligencia artificial, específicamente mediante técnicas de machine learning, puede ayudar a analizar parcelas y evaluar la superficie forestada existente y las áreas potenciales para la plantación mediante imágenes satelitales y drones con sensores avanzados. Los algoritmos de machine learning procesan grandes cantidades de datos para identificar patrones y características del terreno, lo que facilita una planificación más precisa y eficiente.

 

Seguimiento y Monitoreo Continuo: Después de la plantación, drones y sensores equipados con IA pueden monitorear el crecimiento de los árboles y evaluar el éxito de los proyectos. La IA analiza estos datos para proporcionar recomendaciones sobre el cuidado continuo de las áreas reforestadas.

 

Planificación de Reforestación Asistida por IA: Utilizando IA y machine learning como apoyo a la planificación determinada por un profesional de la materia, es posible seleccionar las especies de árboles más adecuadas para cada parcela en función del suelo, el clima y otros factores ambientales. Los modelos de machine learning pueden predecir cuáles combinaciones de especies tendrán las mejores tasas de supervivencia y el mayor impacto positivo en el ecosistema.

 

Como último dato y no menos importante, la IA nos ayudará en la Prevención de Incendios, Sequías y Plagas a través del:

 

-Monitoreo y Detección Temprana con IA: Los satélites y drones equipados con tecnología de IA pueden monitorear grandes extensiones de bosques en tiempo real. La IA es capaz de detectar cambios sutiles en la vegetación que podrían indicar incendios forestales, sequías o infestaciones de plagas, permitiendo una respuesta rápida y efectiva.

 

-Análisis Predictivo de IA: Los algoritmos de IA pueden analizar datos históricos y condiciones climáticas actuales para predecir áreas en riesgo de incendios, sequías o plagas. Esto permite la implementación de medidas preventivas antes de que los problemas se agraven.

 

En Conecta Futuro creemos firmemente que la aplicación de nuevas tecnologías marcará una diferencia significativa de cara al futuro, para proteger los bosques y asegurar un futuro sostenible para el planeta. La integración de la inteligencia artificial en la conservación de los bosques y la reforestación ofrece múltiples beneficios a largo plazo:

  • Reducción de Emisiones: Los bosques, al absorber más CO2, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
  • Preservación de la Biodiversidad: Los esfuerzos de reforestación pueden restaurar hábitats perdidos y proteger especies en peligro.
  • Mejora de Ecosistemas: La salud general de los ecosistemas se fortalece, beneficiando tanto a la fauna como a las comunidades humanas que dependen de ellos.

31 de julio de 2024

Nuevo proyecto en Carboneros

En el marco del proyecto “Creación de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Territorial en el municipio de Carboneros” cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Asociación Conecta Futuro ha sido seleccionada para llevar a cabo una Auditoría Demográfica y un Plan de Repoblación. Este proyecto abarca cinco municipios de la comarca: Carboneros, Santa Elena, Cazalilla, Escañuela y Espeluy. 

 

El proyecto tiene como objetivo delinear acciones para atraer y retener población, haciendo foco en tres pilares estratégicos: la generación de empleo de valor, la sostenibilidad de cada término municipal y la oferta de viviendas.

 

El proyecto consta de dos fases, una primera denominada Auditoría Demográfica y una segunda llamada Plan de Repoblación. 

 

En la fase I denominada Auditoría Demográfica se ha realizado un relevamiento de información sensible de cada uno de los municipios segmentada en diferentes dimensiones tales como demográfica, económica, social, medioambiental y de gobernanza territorial, tendiente a definir cuál es la situación actual para cada una de ellas. 

 

En la fase II llamada Plan de Repoblación se identifican los retos de gobernanza para cada término municipal y una propuesta de proyectos clave para mitigar cada uno de esos retos y dar respuesta al objetivo principal del proyecto que es fijar y atraer población. 

 

Los proyectos propuestos estarán enfocados principalmente en las áreas de turismo, centros de servicios empresariales, sostenibilidad y vivienda. Cada una de estas iniciativas deberán estar alineadas con el Plan de Sostenibilidad que se defina para cada término municipal. 

 

A partir de las propuestas presentadas por Conecta Futuro para cada uno de los municipios del proyecto, se comienzan a definir los marcos para poder desarrollar las actuaciones que permitan conseguir el objetivo principal que es atraer población. 

 

 

5 de julio de 2024

Inicio de actividad en LATAM

2 de junio de 2024

Dentro de su plan de desarrollo estratégico, la Asociación Conecta Futuro, inicia su actividad en LATAM, teniendo como base Montevideo (Uruguay). 

 

Esta puesta en marcha es posible por contar con Gustavo Modernell como asociado estratégico en la región. 

 

La actividad de Conecta en LATAM estará centrada en el desarrollo del proyecto “Crecer Verde” y el diseño y puesta en marcha de planes de sostenibilidad como un aporte valioso para la mitigación de la crisis medioambiental.

 

 

Presentación en Chiclana de Segura del proyecto "Crecer Verde"

El pasado lunes 22 de abril con motivo de la celebración del Día Mundial de Tierra, tuvo lugar en la localidad jiennense de Chiclana de Segura la presentación del proyecto “Crecer Verde” en el Cine Teatro San José de dicha localidad.

 

Nos acompañaron en esta presentación Javier Perales, Diputado de Agricultura y Ganadería, Santiago Rodríguez, alcalde de Chiclana de Segura, José Mena, alcalde de Castellar, Valentín Merenciano, alcalde de Montizón, Ana Rescalbo, alcaldesa de Sorihuela de Guadalimar, Óscar Martínez , ingeniero agrícola y Néstor de Paola, director de Conecta Futuro . 

 

Con carácter previo a esta presentación, se llevó a cabo una actividad de voluntariado por parte de los escolares de la zona. Esta actividad consistió en la plantación de 100 nuevos árboles. De esta forma tratamos de concienciar a la población de la importancia de perseguir un futuro más verde y sostenible. 

25 de Abril de 2024

Actividad por el Día Mundial de la Tierra

19 de Abril de 2024

🌳✨ Para celebrar el Día Mundial de la Tierra, el próximo lunes día 22 vamos a plantar en el Bosque "El Corcho" de Chiclana de Segura junto con un grupo se niños de 12 y 13 años de la comarca, 200 árboles.

🌍🍃 En los próximos 20 años, estos árboles van a jugar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Aquí te dejamos algunos datos sobre su impacto:

🌲 Captura de CO2: Estos 200 árboles van a capturar un total de 292.898 kg de CO2. ¡Esto es equivalente a lo que una familia media española emitiría en casi 37 años!

🌧️ Retención de agua: Capturarán más de 10.600.000 litros de agua, crucial para sostener nuestros ecosistemas locales.

🌀 Gases de efecto invernadero: Además, absorberán más de 2.400 kg de otros gases de efecto invernadero.

Estos pequeños cambios generan grandes impactos. ¡Cada árbol cuenta! 💚 #PlantemosFuturo #CambioClimatico #Sostenibilidad

Celebración del Día Mundial de la Tierra

17 de Abril de 2024

El próximo lunes 22 de abril, con motivo del Día Mundial de la Tierra, en la localidad de Chiclana de Segura, provincia de Jaén, se celebrará una jornada lúdico-festiva en el bosque denominado “El Corcho”, donde se iniciará la fase I del plan de reforestación de dicha parcela, con una plantación de 100 nuevos árboles. 

 

Durante esta jornada se realizará la presentación del proyecto “Crecer Verde” dirigido a la comarca del Condado, además de una actividad de voluntariado donde participarán escolares de la zona.

Dicha actividad se realizará en el ámbito del programa “Conecta nuevos Bosques”, que prevé en las dos fases siguientes la plantación de 150 árboles en cada una de ellas, completando un total de 400 nuevos árboles en la parcela. De esta forma, El bosque conocido como “El Corcho” se constituye en la primera parcela en la provincia de Jaén que combina los programas “Conecta nuevos bosques” y “Conecta cuida tu Bosque”.

 

Una vez finalizada la plantación de la fase I, será lanzado el programa "Conecta apadrina un árbol” como otra alternativa de participación de diferentes colectivos en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de CO2. Este programa estará orientado a la ciudadanía, establecimientos educativos y pequeñas empresas, las que, por su participación, recibirán un certificado de apadrinamiento personalizado.

 

Chiclana de Segura se suma a "Crecer Verde"

La Diputación de Jaén ha acogido la presentación de esta iniciativa promovida por el ayuntamiento de esta localidad y la Asociación Conecta Futuro

Chiclana de Segura se ha sumado al proyecto “Crecer Verde”, una iniciativa pionera en la provincia dirigida a la reforestación de los bosques.  La Diputación de Jaén ha acogido la presentación de este proyecto que promueve el ayuntamiento de esta localidad junto a la Asociación Conecta Futuro y que fue presentado el pasado lunes por el presidente de la Administración Provincial, Francisco Reyes, y el alcalde de este municipio, Santiago Rodríguez. 

 

“Crecer Verde” persigue “cuidar y restaurar los bosques existentes y crear nuevos con el objetivo de incrementar la cobertura forestal y fomentar la biodiversidad además de implicar a la ciudadanía en el cuidado de los mismos”, ha destacado Francisco Reyes. En concreto, esta iniciativa, que se llevará a cabo en Chiclana de Segura a través de un convenio de colaboración entre el consistorio chiclanero y la asociación Conecta Futuro, tendrá como escenario cinco bosques de este término municipal –Los Carrizales, Cerro Ballesteros 1 y 2, El Corcho y La Herencia–, tal y como ha explicado el presidente de la Administración provincial. 

 

El presidente de la Diputación de Jaén ha alabado el desarrollo en la provincia de Jaén de iniciativas como ésta que suponen “dar nuevos pasos hacia la mejora y la conservación del medio ambiente de nuestra provincia y en la lucha contra el cambio climático”.

 

Por su parte, el alcalde de Chiclana de Segura ha subrayado la importancia que tiene este proyecto para esta localidad, que cuenta con unas 14.000 hectáreas de masa forestal, así como para la comarca de El Condado, ya que está dirigido a “mitigar la crisis medioambiental, gestionar íntegramente la masa forestal y la concienciación ambiental, además de que supone un aliciente para esta comarca”. 

Asimismo, Rodríguez ha remarcado que la ejecución de “Crecer Verde” se enmarca dentro de la filosofía de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

10 de Abril de 2024

Presentación del Proyecto "Crecer Verde" en la Diputación Provincial de Jaén  

5 Abr 2024

El próximo lunes, 8 de abril, a las 12:00 horas, en el Palacio de Congresos de la Diputación Provincial de Jaén, tendrá lugar la presentación del proyecto “Crecer Verde”, así como los programas “Conecta cuida tu Bosque” y “Conecta nuevos Bosques”. 

 

Desde Conecta Futuro agradecemos la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén para difundir nuestro proyecto “Crecer Verde” con los objetivos de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas orientados a reducir la fragmentación de hábitats, mejorar la conectividad ecológica y restaurar ecosistemas degradados. 

 

El propósito principal de este programa se basa en un modelo de repoblación forestal “sin aprovechamiento maderero o de aprovechamiento no intensivo". 

 

Se busca establecer una vegetación forestal densa y diversa, compuesta por especies arbóreas con alta capacidad de captación de carbono, sin la intención de realizar explotación maderera significativa o actividades forestales que puedan perturbar el equilibrio ecológico. 

 

El enfoque principal es contribuir a la restauración y conservación del bosque, maximizando su función como sumidero de carbono y potenciando su capacidad de mitigar los impactos del cambio climático. 

 

Este proyecto representa un paso importante hacia la restauración y conservación del medio ambiente, con el objetivo de aumentar la captación total de carbono, contribuir a la protección de la biodiversidad y fomentar la sostenibilidad ambiental en la región.

 

"Los bosques son el arma más poderosa que tenemos para combatir el cambio climático. Al proteger y restaurar los bosques, podemos capturar grandes cantidades de carbono y preservar la diversidad biológica." (Al Gore)

Programa “Conecta nuevos Bosques”

4 Abr 2024



Programa "Conecta cuida tu Bosque"

3 Abr 2024

Los bosques constituyen una reserva natural de vida que debemos cuidar, dado que juegan un papel importante en la captación y almacenamiento de carbono, lo que los convierte en un activo valioso para la mitigación del cambio climático.

 

Un “factor clave” del programa “Conecta cuida tu Bosque” es realizar un análisis de las características, estado y condiciones de cada parcela gestionada, para determinar el impacto sobre la masa forestal y desarrollar las actuaciones necesarias para su conservación y mejora. 

 

Para ello se llevan a cabo actividades de monitoreo continuo de la captación y almacenamiento de carbono del bosque, para comprender mejor su funcionamiento y realizar los ajustes en la gestión de cuidado, según sea necesario. Asimismo, es necesario implementar medidas de conservación que promuevan la salud de la vegetación arbórea y la protección del suelo para maximizar la capacidad del bosque para capturar y almacenar carbono. 

 

Estas iniciativas permitirán atesorar el carbono ya capturado por los árboles y garantizar que sigan cumpliendo con la captación de CO2 a lo largo de su ciclo de vida. 

 

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Madrid afirmó que “uno de los principales problemas que tenemos es la gestión de las masas forestales para que no acaben quemándose y liberando esa gran cantidad de carbono que tienen almacenado”.

 

 

Desarrollo del proyecto "Crecer Verde"

2 Abr 2024

El proyecto "Crecer Verde", a través de sus programas “Conecta cuida tu Bosque” y “Conecta nuevos Bosques”, pone especial atención en el cuidado y restauración de bosques existentes y en la creación de nuevos bosques sumidero de carbono, como iniciativas fundamentales para contrarrestar los efectos del cambio climático, mejorar la resiliencia de los ecosistemas fomentando la biodiversidad, garantizar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano y promocionar un futuro más verde y sostenible. 

 

Ambos programas buscan no sólo aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad ecológica de los bosques existentes, sino también involucrar a la sociedad en la conservación de estos espacios verdes, promoviendo una concienciación y compromiso con la protección del medio ambiente.

1 Abr 2024

¿Qué es el proyecto "Crecer Verde"?

Desde la Asociación Conecta Futuro se pone en marcha el proyecto "Crecer Verde" con el objetivo de instrumentar las acciones necesarias y disponer de los recursos humanos y financieros para el desarrollo de los programas “Conecta cuida tu Bosque” y “Conecta nuevos Bosques”.

Con diferentes enfoques y objetivos, ambos programas comparten una misma misión: la mitigación de la crisis medioambiental, la gestión integral de la masa forestal y la concienciación ambiental. 

El proyecto “Crecer Verde” representa una respuesta proactiva y participativa a los retos medioambientales contemporáneos, enmarcada en las directrices de políticas ambientales europeas y globales.

Presentación de Green Infrastructure AI

En el marco del convenio de colaboración entre los Árboles Mágicos, Grupo BPA y Conecta Futuro suscrito en el año 2022, se ha presentado recientemente Green Infrastructure AI, un servicio pionero que utiliza la Inteligencia Artificial, impulsado por GPT-4, para transformar la gestión de la infraestructura verde y azul. 

 

Green Infrastructure AI es un asistente virtual que comprende y aplica conceptos clave de biodiversidad y gestión sostenible. Su capacidad para generar análisis de datos avanzados y sugerencias en tiempo real lo convierte en un colaborador invaluable para cualquier proyecto de infraestructura verde. Desde la redacción de informes hasta la propuesta de soluciones innovadoras, este asistente de IA está equipado para manejar una variedad de tareas con eficiencia y precisión.

 

 

26 Feb 2024

Lanzamiento del proyecto Crecer Verde

Conecta Futuro pone en marcha su proyecto “Crecer Verde” con el que pretende mitigar los efectos del cambio climático y la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos.  

 

Este proyecto se desarrolla a través de dos programas: por un lado, “Conecta cuida tu Bosque” con el que vamos a mantener y proteger los bosques ya existentes, atesorando el carbono capturado hasta ahora; y por otro, con “Conecta nuevos bosques” vamos a desarrollar nuevos bosques sumideros de carbono, ya que cada árbol plantado contribuye directamente a la reducción de las emisiones de carbono. 

12 Feb 2024

Logo

©Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.